30/9/08

Hana Makhmalbaf

A la escuela se va por el camino conocido, por donde van todos los demás niños y niñas, de la mano o caminando con la mochila de ruedas dando saltitos por las aceras.
He conocido una niña que no sabía el camino y que tampoco tenía cuaderno, pero era muy lista y no tenía miedo a aprender.
Tenía una cara preciosa, imposible de olvidar. Unos ojos chispeantes, como canicas negras y unas manos curtidas, pequeñas y tenaces.
Seis años


Por lo menos pude ver su cara. Cuando ella nació todas las mujeres de su pueblo tenían la cara tapada, los ojos enrejados... Todavía las hay que lo tienen. Eso se llama Burka y pesa mucho, no deja ver la orilla de los ríos.

Tenía un amigo de barro.



En su camino a la escuela se encontró muchas cosas...



Y tardó mucho en encontrar su clase...


Pero como es una niña muy aplicada,
no olvidará desde ese momento el camino a la escuela.


"Buda explotó por vergüenza" , película iraní de Hana Makhmalbaf, que con sólo 18 años obtuvo el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián 2007.
Cuenta la historia de Baktay, una niña afgana de seis años, que es animada por su vecino de cueva a ir a la escuela.

Ojalá y los derechos de la mujer afgana puedan escribirse algún día en los cuadernos de niñas como esta.

26/9/08

Meme

Por aquí me ha mandado Estatua (a quien recomiendo visitar a diario) un meme. A ver qué sale!
1. ¿Sos feliz?
Sí, claro. A ser feliz también se aprende y hay días (grises) que me lo tengo que recordar, pero vamos, que soy más feliz que to' las cosas.

2. ¿Qué haces los domingos? Disfrutar del domingo. Tomar cerveza mientras se hace la comida, comer tarde, elegir si leo la prensa o lo dejo para después, hablar con mi hermana y mi sobrino por teléfono...
3. ¿Cuál es el poema que más te haya impactado en tu vida? Uf!! No sé. Últimamente he leído "La voz a ti debida" de Pedro Salinas y me gustó mucho :
Y súbita, de pronto,

porque sí, la alegría.

Me impactó mucho "Ribera Despojada"
de Heiner Müller:
Restos de cañas Ramas muertas

ESTE ÁRBOL NO CRECERÁ SOBRE MÍ Peces muertos

Brillan en el fango cajas de galletas apiladas

4. ¿A qué renunciarías por amor? A ver que piense... A nada. Es que no creo que haya que renunciar a nada. De momento no se me ha puesto el caso!
5. ¿Qué locuras hiciste por amor?
Por amor no he hecho ninguna locura; he hecho amor, simplemente.
6. ¿Qué es lo que más te gusta de vos? Los lunares.
7. ¿Cómo te sientes en la ciudad en que vives?
Bien, me gusta. Si no fuera así me habría ido a otro sitio. Me gustaría que fuera una ciudad más limpia, como Vitoria, que me encanta, pero todo no se puede.
8. ¿Qué te faltó hacer en esta vida que llevas? Ochocientas mil cosas, pero vamos, que dicen que si montas en globo y... otras cosas, ya lo tienes todo hecho. Pues eso.



9. ¿De qué signo del zodíaco sos y qué es lo que más te gusta de él? Soy Cáncer. Y no hay nada en especial que me guste de eso.
10. ¿Qué cosas de cuándo eras chica se perdieron y te gustaría que volvieran? Sobre todo la falta de conciencia sobre el paso del tiempo. Vivía y no pensaba en las semanas ni en los meses, no me daba cuenta de eso. Simplemente vivía. También echo de menos algunas emociones, como la mamitis (confieso que todavía la tengo!) o la dicha al llegar a casa de vuelta del cole, o lo que se siente al ver los dibujos animados...
11. ¿Cuál es el último trabajo que has realizado? Estudiar unas oposiciones. Ha sido largo el trabajito!!

Y para seguir la cadena... se lo paso a Gracia (que ya le ha llegado desde otra ciudad) a Moni y a jlx, a ver si tienen un ratito.


21/9/08

El desnudo

Y digo yo... ¿Por qué es tan bonito el cuerpo desnudo?
No es lo mismo, para qué vamos a negarlo, un abrazo con ropa que un abrazo desnudo.
No es lo mismo una hombrera que un hombro. O una cintura que un cinturón, vamos.
Y el mar no es mar con traje de baño.
Y rozarse, pero sin ropa.

Os dejo unos cuantos desnudos; el cuerpo femenino y el masculino, por el mismo artista.


Matisse





Picasso





Paul Cézanne




Egon Shiele






¡Todavía hace buen tiempo...!

18/9/08

Cuando te imaginaba


Me acuerdo cuando quería tocarte, tenerte. A ti y a nadie más porque todo lo demás estaba ya pensado, desordenado, conocido, sentido.
Podía inventar un nuevo aroma, el de tu piel, que me permitiera olerte a ti y sólo a ti. Eras como yo te quería imaginar, tenías el tacto que yo quisiera tocar noche tras noche y toda mi vida. Tan mío, tan íntimamente unido a mi esperanza, a mi deseo de vivir, de salir a la calle y respirar contigo los árboles, los bordillos que saltamos a la vez, la esquina o el último balcón que es el que más flores tiene.
También podía pensar en tus dedos. O en tu oreja. Mientras tanto quería ser feliz.
Ni siquiera estás pero no importa, ya no tengo prisa. Ahora que todo está ordenado y tranquilo prefiero esperarte, soñarte y cuando llegues te enseñaré muchas cosas, que la soledad es bonita y la oscuridad sirve para que se vean las luciérnagas. Te contaré un secreto: que cuando la gente llora sale el arcoiris por detrás de sus cabezas , pero no se lo puedes decir a nadie.
Te dejaré todos mis lápices, ya verás qué bonitos. Voy a enseñarte dónde se guarda la luna durante el día; le diremos que abra bien los ojos para que lo veas. Y te llevaré a conocer sonrisas, a que te acaricien la espalda y te toquen el pelo.

No hay prisa, ya te he amado.

Imagen: "Madre e hijo" Gustav Klimt

16/9/08

Estambul

Ahora que acaba el verano (sigue mi empeño en despedir el calor, aunque se resista) es buen momento para recordar lo que da de sí una semana de vacaciones. Además le prometí a Retrack fotografías de Estambul, que dicen los que saben, que es una de las ciudades más bonitas del mundo.

Santa Sofía (Hagia Sophia) -Ver manuales de Historia del Arte de COU- Es imponente.

La Mezquita Azul o del Sultanahmed.

La Torre de Galata

Vistas del Cuerno de Oro y de Santa Sofía y Mezquita Azul, desde la Torre.

La Cisterna Basílica o Cisterna de Yerebatan (Es sobrecogedor...)

Crucero por el Bósforo, estrecho que separa la parte europea de la parte asiática de Turquía

El Bósforo (cortesía del satélite) que conecta el Mar de Mármara con el Mar Negro

El Harem (residencia del Sultán)



Y después de tanta imagen, un poco de aroma: Bazar de las Especias
¡Un pedazo de viaje!

15/9/08

Nuevo curso



me siento en la terraza a no hacer nada
ni siquiera a leer un texto fácil
tan sólo que las manos se abandonen
los ojos se habitúen al otoño
la espalda a estar sin alas

Mario Benedetti

12/9/08

Queja

Qué miedo da la responsabilidad, ¿verdad? Lo digo por las posibles consecuencias de los actos irresponsables, por el miedo a lo que pueda ocurrir en caso de incumplir una obligación, una norma: que si la culpa, el remordimiento, el castigo, las indemnizaciones, la mala reputación, las noches sin dormir... Así que a para evitar la indigestión hay un remedio casero eficaz por todos conocido: trasladar la responsabilidad a otras personas, que resulta bastante más cómodo que actuar con prudencia. Por norma general, esta sana costumbre la adquieren las pobres criaturas con determinado cargo de superioridad (quizá demasiado grande para sus limitaciones) que les sirve para avalar el descaro y la mala sangre, personas que necesitan sentir el poder y que se les sale la caquita cuando algo puede ir mal.
En abuso del cargo que se me ha otorgado, actuando por exceso profesional y defecto personal, vulnerando mi deber de conducta impuesto y por supuesto, tus derechos que no me importan, yo te declaro responsable de mis omisiones y te obligo a reparar el daño que pueda derivarse. He dicho.
¿Y qué hacemos, pues?
De momento protesto, que para eso tengo la boca. Mañana ya veremos.